miércoles, 14 de noviembre de 2012


TÚNEZ.



Túnez, cuyo nombre oficial es República Tunecina, es un país situado al norte de la costa mediterránea africana, cuya capital es Túnez. Es el país más pequeño del Magreb, ubicado entre las estribaciones orientales de la cordillera montañosa del Atlas y el mar Mediterráneo. La superficie de Túnez es de 165.000 km², con una población estimada en 10,3 millones de habitantes. Aproximadamente el 40% de este país está compuesto por el desierto del Sahara, mientras que el resto es suelo fértil y adecuado para la agricultura; además, tiene 1.300 km de costa. Limita con Argelia al oeste y Libia al sur este.



 GEOGRAFÍA







http://www.zoomcanal.com.co/Portals/0/logo_unad_normal.jpg
La capital de Túnez es la ciudad del mismo nombre, Túnez, y está ubicada en las siguientes coordenadas cartográficas: 36° 50' N 10° 9' E.
Túnez se encuentra en el norte de África, entre el mar Mediterráneo y el desierto del Sahara, y entre Argelia y Libia. Cerca del 40% de la superficie de su territorio es desértico, la otra parte está constituida por tierras fértiles.
En el norte, hay montañas y el clima es templado, con inviernos suaves, lluviosos, veranos calurosos y secos. El rango de temperaturas en el norte oscila entre 34 y 6 °C. En el sur, hay desiertos que se extienden hasta el Sahara. No obstante, a pesar de su aridez en el sur, en el norte existen bosques de pinos, y prados ideales para el ganado, en el noreste, así como huertos y viñas a lo largo de la costa oriental.
Solamente el 19% de la tierra es cultivable, aunque su 13% es de regadío (est. 1993). Túnez es el país más pequeño de los Estados del noroeste de África y ocupa el puesto número 89 en la lista de los países del planeta por su extensión. Tiene una superficie total de 164 418 km². De esta superficie, 155.360 km², es decir, el 94,5% de la superficie total, son terrestres. El resto, 9.058 km², el 5,5%, son acuáticos.
El punto más alto de Túnez es el monte Jebel Chambi, al norte de la ciudad de Kasserine, y tiene 1.544 msnm. La superficie del monte está cubierta de pinos.
Túnez posee 965 km de fronteras con Argelia y 459 km de fronteras con Libia. Además, posee una línea costera de 1.148 km de longitud. No obstante, su litoral está plagado de pequeñas islas. Entre la isla de Sicilia y Túnez existe una distancia de sólo 130 km.
Los elefantes, inmortalizados por Aníbal al usarlos en sus batallas, se han extinguido en Túnez. Los leones también desaparecieron hace siglos, utilizados por los romanos en sus espectáculos. Los colonos franceses casi llevaron a la extinción al ciervo de Berbería y algunas especies de gacelas. En el norte pueden encontrarse en los bosques jabalíesmangostaspuerco espines y jinetas. Los avestruces, cabras salvajes y antílopes están protegidos en el Parque Nacional de Bou Hedma. En el desierto se puede encontrar al escurridizo fenec, así como escorpiones y víboras cornudas. Una especie de Varano también habita el desierto. El Parque Nacional del Ichkeul es un refugio de vida silvestre cercano a la capital, donde habitan aves acuáticas. Las aves migratorias, halcones, cigüeñas y águilas, llegan en primavera y otoño.


TOPOGRAFÍA



Túnez se divide en tres zonas topográficamente bien distintas. El cuarto norte del país está atravesado por dos sistemas montañosos que constituyen la extensión final de la cordillera del Atlas al este, el Tell o Tell Norte y la Dorsal o Alto Tell. Ambos tienen un relieve más suave que las sierras del Atlas; el de la Dorsal es más acusado, y en ella se encuentran las pocas montañas que sobrepasan los 1500 msnm; de hecho, tan sólo menos de un 1% del territorio supera los 1000 msnm, y más del 65% está por debajo de los 350. Entre ambos sistemas corre el río Medjerda, el más importante del país.
El centro de Túnez está dominado por una serie de planicies situadas en mesetas cuya altitud, decreciente hacia el este (esto es, hacia el Mediterráneo) varía entre los 180 y los 450 msnm. Su altitud las divide en tres regiones, llamadas (de oeste a este) Altas, Bajas y Sahel. Las planicies altas, bordeadas por colinas, cuentan con bases aluviales y las bajas muestran un paisaje rocoso. La zona del Sahel, a su vez, puede dividirse en dos zonas climáticas centradas en sendos golfos mediterráneos, donde el norte es una zona más lluviosa que el sur, más árido.
La mitad sur del país lo ocupa un desierto que acaba por confundirse en el Sáhara, en una región topográficamente baja donde destaca la presencia de lagos salados. Al oeste, lindando con Argelia, el desierto es arenoso y cuenta con las características dunas, mientras que hacia el oeste se va haciendo pedregoso, hasta acabar en las sierras llamadas montañas Ksour.



http://www.zoomcanal.com.co/Portals/0/logo_unad_normal.jpg
CLIMA
Los principales factores que determinan el clima del país son el mar Mediterráneo, emisor de brisas frías, y el desierto del Sáhara, emisor de calor y vientos secos. La zona montañosa del norte es templada, cuenta con inviernos húmedos (de octubre a abril), con temperaturas medias de 7ºC, y veranos secos y calurosos (de mayo a septiembre), con medias de 27ºC. En las planicies los veranos son muy calurosos y los inviernos templados; en invierno pueden producirse lluvias repentinas, aunque son escasas. En la costa del Sahel el clima es más caluroso cuanto más al sur se vaya. En el desierto las temperaturas se extremizan, con veranos muy cálidos de 38ºC pero de noches frías, e inviernos más fríos que en el resto del país.

MEDIO AMBIENTE
Túnez está ampliamente afectado por la desertificación. Hasta 2009 se estimaba la pérdida de unas 13.000 ha anuales de tierra fértil por culpa de la erosión, que unida a la expansión de las ciudades genera el mayor cambio medioambiental de Túnez, reduciendo en gran número su biodiversidad. El norte, poco afectado por la desertificación, sufre sin embargo la presión agrícola, que provoca una gran presión sobre aproximadamente, en datos del año 2009, 3 millones de hectáreas.

HIDROGRAFÍA
La inconstancia de las lluvias y otros factores afectan grandemente a los recursos hídricos del país, cuyas aguas varían estacionalmente en casi todo el país. Sólo el tercio norte y montañoso de Túnez capta diez veces más agua de lluvia que su mitad sur. De los recursos disponibles, más del 80% es usado en la agricultura.





GEOGRAFÍA HUMANA
MAYORES CIUDADES

Ciudades de Túnez
Puesto
Ciudad
Población en 2006
Población en 2008
1. º
989.000
993.000
2. º
881.600
904.900
3. º
714.500
733.500
4. º
568.100
590.400
5. º
531.200
555.700
6. º
550.300
553.800
7. º
532.900
538.900
8. º
475.200
494.900
9. º
447.200
473.100
10. º
440.200
447.400











No hay comentarios:

Publicar un comentario